Cómo autenticarse en Meetup
No me gusta Meetup por muchos motivos, pero es un hecho que es la plataforma mayoritaria para organizar reuniones, al menos en las comunidades tecnológicas en las que estoy involucrado. Es curioso, precisamente las comunidades que tendrían capacidad técnica para no tener que depender de Meetup...
En fin, la humanidad es así.
Así que no me queda otra que tener automatismos que consumen datos extraídos de Meetup, como los calendarios de los encuentros. Hay grupos que requieren ser miembro para acceder a sus detalles, pero la mayoría están más que encantados de que sus reuniones sean públicas y se les dé difusión.
Todo fue bien hasta la primavera de 2023, cuando Meetup pasó a requerir acceso autenticado para poder acceder a todos los calendarios.
Les escribí varios correos electrónicos que no tuvieron ningún tipo de respuesta (¿se trataba de un error?), consulté el asunto en varios foros técnicos y todo el mundo estaba igual de perdido. La única alternativa que se proponía era hacer scraping a lo bruto de la web, lo cual es bastante fácil, ciertamente, pero me parecía una solución poco elegante y bastante frágil. La última opción.
En mi caso, preferir no utilizar un acceso autenticado no es una cuestión de privacidad sino de sencillez de programación. Puestos a programar y mantener un scraper, podía echarle un ojo a la autenticación en Meetup, que es bastante más complicada que simplemente enviar una cabecera HTTP.